Educación







                                            

En México existen diferentes niveles de educación: educación básica, media superior y superior, los cuales están basadas en estudios como: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato,
licenciatura, maestría y doctorado, además de diplomados y otras modalidades de educación superior. La educación básica (conformada por preescolar, primaria y secundaria), junto con la media superior (preparatoria o bachillerato) son obligatorias e impartidas por el Estado (federación, estados, Distrito Federal y municipios) en todo el territorio nacional mexicano.


Problemas en la Educacion de Mexico: 


México es el tercer país dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor número de jóvenes que no estudian.

De cada 100 estudiantes que ingresan a la primaria sólo 68 completan la educación básica y sólo 35 terminan la primaria. Sólo 8.5% de la población cuenta con licenciatura. Sólo 3 % de la población indígena completa al menos un año de Universidad.

Posibles soluciones:

  • Que exista un sistema que identifique a los estudiantes que no están avanzando en su proceso de aprendizaje y que organizadamente los apoye.
  • Tener un sistema de evaluación confiable, centrado en lo esencial, el aprendizaje de los alumnos.
  • Que se ofrezcan contenidos educativos útiles para la vida y el trabajo de cada uno, incluyendo en los programas de secundaria y bachillerato un módulo de capacitación para el trabajo.
  • Que se enseñen mediante procesos educativos que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de habilidades del pensamiento de los y las alumnas; que los motiven a cuestionar, ingeniar, entender y reflexionar.

No comments:

Post a Comment